La practica se desarrollo en el monte de Valdelatas muy cerca de la Facultad de Derecho de nuestra universidad (UAM), adjunto el enlace del punto de encuentro por si alguien que lea este blog le interesa visitar un sitio tan natural como este,
En mi caso me toco el primer turno (16h), la previsión del tiempo no era muy aconsejable para la practica pero el tiempo nos sorprendió, haciendo una tarde estupenda para realizar nuestra escapada de senderismo. El profesor en primer lugar nos explico conceptos básicos para toda salida al medio natural, como por ejemplo la utilización de un mapa, brújula, orientación, camino a seguir, regulación de bastones, etc... Antes de salir a descubrir este paraje, el profesor realizo una tarea muy sencilla preguntando a cada alumno que le gusta hacer en el medio natural, es una forma de expresar lo que vamos a intentar sentir cuando hagamos la ruta.
El profesor nos repartió a los diferentes grupos un mapa de la zona, lo primero de todo fue donde nos encontrábamos en el punto de salida, marcando con un triangulo en el mapa y a su vez orientando el mapa para saber el rumbo que íbamos a tomar. Creo que fue una tarea sencilla ya que la gran mayoría de los alumnos conocen el entorno de la universidad, pero me planteo que no sera tan fácil cuando salgamos a las salidas de entorno lejano donde no conocemos el terreno donde vamos a desarrollar practica.
Un elemento muy importante planteado en esta tarea fue, ¿como realizar una ruta de senderismo con una persona que esta ciega?. Es una cuestión que normalmente nadie se plantea a la hora de realizar una practica de este tipo, pero estas personas igual que a nosotros les gusta sentir la naturaleza de cerca, todos creemos que es bastante sencillo, le cogemos de la mano y que sea lo que tenga que ser, pues no estamos en el camino acertado, tenemos que tener una serie de premisas para llevar a la naturaleza a personas con algún tipo de discapacidad sensorial. En primer lugar debemos colocarnos una persona delante y otra detrás agarrados con una pica, intentando llevar el brazo que sujeta la pica de manera cómoda para la persona ciega. En segundo lugar tenemos que indicar constantemente todo tipo de obstáculos que nos podemos encontrar en el camino y a la vez ilustrar a la persona de lo que estamos viendo (plantas, animales, arboles, flores), intentar que mediante el tacto sienta la naturaleza de cerca. Hay que tener mucha precaución en los cambios de dirección y también en subidas o descensos, y este grupo de tres siempre tienen que ir en primer lugar dirigiendo a los demás compañeros. Desde mi punto de vista no es una tarea fácil, ya que requiere que la persona que dirige la ruta tiene que estar muy bien preparada, ya que cualquier imprevisto puede llegar a ser de gran gravedad. El profesor creo que estuvo muy acertado en plantear una tarea de este tipo, nos hizo ver la dificultad que tiene llevar a una persona ciega y a la vez sentir lo que se siente cuando pierdes la visión y te sacan al medio natural.
Durante la ruta se realizaron paradas para realizar diferentes tareas como por ejemplo leer una lectura sobre el lugar donde se estaba haciendo la ruta en este caso el Monte de Valdelatas. La lectura trataba de la situación, historia, naturaleza, animales, etc... Otra de las paradas que se realizo fue a jugar a un juego tradicional como es el escondite.
Normalmente cada 5 minutos el profesor realizaba una parada para orientarnos en el terreno y en el mapa y saber cual era nuestro rumbo y como facilitarnos donde nos encontrábamos con puntos de referencia como por ejemplo un tendido eléctrico. Y así llegamos hasta el final del recorrido, donde estaba esperando el siguiente grupo.
Las sensaciones personales fueron muy positivas, ya que gracias a las dos ultimas practicas de orientación y senderismo voy comprendiendo perfectamente lo que supone realizar una salida al medio natural, las diferentes premisas que tenemos que tener en cuenta, material adecuado, utilizar elementos básicos como son el mapa y la brújula. Intentar sentir de cerca el gran abanico de posibilidades que nos ofrece el medio natural y aunque son practicas muy introductorias creo que son de gran importancia para acometer la siguiente salida en entorno lejano que la realizaremos el próximo jueves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario