jueves, 25 de febrero de 2016

Practica (EC3) orientación en la UAM.

Practica (EC3) orientación en la UAM.

En la práctica EC3 desarrollamos una sesión relacionada con la orientación, en nuestra universidad, concretamente enfrente de la facultad de Educación. El profesor explicó la tarea que estaba dividida en dos ejercicios el primero de ellos era utilizando la brújula y el segundo de ellos utilizando el GPS.


En nuestro primer ejercicio, apuntábamos los grados donde nos queríamos dirigir y contábamos el número de pasos que dábamos hasta llegar al lugar que habíamos elegido previamente, en este lugar pegábamos una pegatina (un total de 6 pegatinas). Volvíamos al punto donde había empezado nuestro recorrido, intercambiamos nuestro recorrido con el de otro grupo y el objetivo de la tarea es encontrar las 6 pegatinas guiándote con la brújula y con el apunte de los grados y pasos de los compañeros.



Me pareció una tarea muy interesante ya que los profesores intentaron representar de forma práctica la importancia que tiene la brújula para orientarse en el medio natural. Me sorprendió que gracias a la anotación de los grados y del número de pasos, si seguías exactamente esta información encontrabas fácilmente el lugar y la pegatina. Es una práctica muy sencilla y creo que es de gran utilidad para cualquier clase de educación física, ya que solo con una brújula y un espacio cercano al centro para desarrollar la práctica se podría realizar de manera segura.


La segunda tarea era muy similar a la primera ya que consistía en el mismo ejercicio pero con gps, en vez de poner pegatinas marcábamos waypoints, cambiábamos los gps y debías orientarte con el gps y realizar todo el recorrido.


Esta última tarea fue muy sencilla, ya que gracias a la tecnología no tuvimos ningún problema en encontrar los diferentes puntos marcados por el compañero. El gps es una herramienta muy útil para las salidas al medio natural, ya que te proporcionan una seguridad a la hora se seguir la ruta y en caso de perderte encontrarías la forma de volver al punto de inicio de manera muy sencilla.





Por último se desarrolló en clase el tema 6 que consistía en los protocolos de seguridad en la práctica de AFDMN, donde el profesor nos explicó los peligros que puede ocasionar el medio natural, consejos para realizar prácticas deportivas en la naturaleza, diferentes páginas web para mirar el tiempo, legislación, etc…

No hay comentarios:

Publicar un comentario