martes, 2 de febrero de 2016

Recuperando Historia y Naturaleza "Caminito del Rey"

Situación geográfica

El Desfiladero de los Gaitanes está situado en la parteoccidental de la Cordillera Bética y, en su conjunto, el cañón cuenta, en ciertos sectores, con paredes de más de 300 metros de altura y con anchuras menores a 10 metros.
Desfiladero por Ardales (23)














                           Construcción
La historia 2









El Caminito del Rey es un senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. Es un camino adosado al citado desfiladero con una longitud de 3 kilómetros que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas 1 metro. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora).
Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río.
Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos “saltos de agua“ para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.
Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados.

Deterioro y cierre

El paso del tiempo, el abandono y la falta de mantenimiento ha llevado a esta importante y singular obra a deteriorarse de tal manera que se hace casi impracticable. De hecho, en casi todo el recorrido podemos comprobar que faltan barandillas y hay zonas en el pavimento que se han destruido y desaparecido, quedando a la vista sólo la viga de la base.
El riesgo (8)
Precisamente,  su peligrosidad y el hecho de ser una de las zonas de escalada más importantes de Europa han contribuido a incrementar su fama, lo que ha ocasionado que numerosos excursionistas se hayan dirigido a El Chorro motivados por recorrer el Caminito. Esto ha propiciado numerosos accidentes (algunos mortales) a lo largo de los años y ha acrecentado su leyenda negra.

Restauración y apertura

A partir de febrero 2014, la Diputación de Málaga inició el proceso de adjudicación de las obras de restauración completa del mismo. A finales de marzo de 2015 el Caminito se abrió al público.

Fuente: http://www.caminitodelrey.info/es/4371/historia.
En este enlace podréis ampliar la información e historia de esta impresionante ruta.
En el caso de querer realizar la visita al caminito del rey, es importante prepararse e informarse sobre las recomendaciones de la ruta (qué equipamiento y recursos llevar, perfil del recorrido), y aquellas normas y prohiciones, los horarios al público, el significado de las señales que encontraremos o la ubicación exacta de la ruta, por lo que os dejo el enlace que os informará sobre todos estos aspectos a tener en cuenta antes de comenzar nuestro viaje: http://www.caminitodelrey.info/es/5048/prepara-visita

No hay comentarios:

Publicar un comentario